Balance de la huelga de preparatoria 2

escrito por Nahúm
miércoles, 12 de marzo de 2008
Introducción: Llamar las cosas por su nombre

El 19 de febrero de 2008, después de muchos años de inactividad en la filas del movimiento estudiantil, un terremoto político sacudió la preparatoria 2 de la UNAM dando a luz a una huelga estudiantil que logró derrotar a la Rectoría y dar nuevos bríos al movimiento estudiantil universitario ya disperso desde 2000 con la disolución del Consejo General de Huelga (CGH), atomizado, divido, sin programa, ni dirección.

Pocos acontecimientos como estos han tenido lugar en la historia del movimiento estudiantil mexicano; la toma de instalaciones de preparatoria 2 por 13 días hizo temblar al recién investido en el cargo de rector, el mafioso José Narro Robles. Este movimiento se alejó por mucho de lo que conocemos comúnmente como “paro estudiantil”, coyuntural, sectario, inmediatista y de escasos alcances, donde la mayoría de las veces los grupos de izquierda se aseguran dispersión y mayor aislamiento entre la comunidad escolar. Se trató de una verdadera huelga con una base estudiantil participante, una asamblea como instancia máxima de decisión, comisiones organizadas, un pliego petitorio, una dirección y una comisión negociadora. Algunos activistas prefieren omitir este nombre y llamarlo “paro”, para -dicen- “no espantar a la comunidad”, cuando lo que en realidad reflejan son prejuicios heredados del periodo de reflujo del movimiento estudiantil.

Con la huelga de 99-2000 y su prolongación por 10 meses –la huelga estudiantil más larga en la historia de México-, la burocracia universitaria orquestó una ofensiva política contra el CGH estigmatizando el paro y la huelga general como herramientas de lucha. Desgraciadamente estos ataques no fueron contrarrestados con efectividad debido a la política sectaria de diversos grupos cuyo discurso estaba plagado de maximalismo y maniqueísmo -simplificar el análisis político hasta el absurdo-, además de una tendencia a hacer del paro un fin en sí mismo y no un medio que debe utilizarse con tacto. Como consecuencia del aislamiento, algunos activistas hicieron concesiones en el discurso.

El método de los marxistas es abismalmente distinto. A nosotros no nos gusta denominar de distintas formas los acontecimientos por estar de ociosos sino porque lo que esta detrás en realidad es si se ha hecho un balance político adecuado o no. ¿Qué importancia tiene esto? Si no se hace un balance político correcto habrá una orientación política incorrecta para el movimiento estudiantil: una estrategia incorrecta y una táctica incorrecta. Los marxistas partimos de la realidad, de las condiciones materiales y no de las fantasías, partimos de lo que sucede realmente para empujar el conjunto de las fuerzas del movimiento hacia un punto determinado.

El propósito de este documento es analizar los acontecimientos en preparatoria 2, hacer un balance de los aciertos y errores, sacar las conclusiones pertinentes y preparar nuestras baterías de guerra hacia los acontecimientos que están por llegar. No dejamos a un lado todas las deficiencias y errores del movimiento, no queremos deformar los acontecimientos ni idealizarlos, pero tomamos en cuenta el punto de partida y las dificultades que los estudiantes han enfrentado para levantar un movimiento como el de hoy. Sostenemos que los acontecimientos en prepa 2 marcan un nuevo periodo en el movimiento estudiantil universitario y que no debemos tomarlos a la ligera. Hoy como hace 9 años la combativa prepa 2 es la que vuelve a dar el ejemplo, ahora podemos escribir en las páginas del movimiento estudiantil “la heroica huelga de 2008 que derrotó a rectoría”.

Un nuevo periodo

En todo el continente americano hemos entrado en un proceso revolucionario consistente en la debilidad de los regímenes políticos y la creciente toma de conciencia de la clase trabajadora y las masas oprimidas. En México este proceso ha dado un enorme vuelco a la conciencia de las masas al punto de que lo que comúnmente era asimilado –la actuación de la Iglesia en política, por ejemplo- hoy se cuestiona y se combate con la movilización. Nunca como ahora habíamos presenciado una desintegración del poder del régimen político en México como ahora. Por años el Estado mexicano fue una fuerte maquinaria de consenso entre la burguesía y las clases medias para someter a los trabajadores. Hoy se cae a pedazos esta estructura dando paso al poder de la clase obrer,a que despedaza las cadenas que por años la mantuvieron inmóvil.

La escuela en el capitalismo es parte de la superestructura ideológica que forma “ciudadanos competentes”, obedientes, sumisos y adaptables al sistema. En México la UNAM también ha cumplido por muchos años este papel. Pese a ser después de los 50´s centro de la oposición política y la crítica de izquierda, no ha dejado de desempeñar su papel fundamental en el sistema capitalista El fin último de la educación es el trabajo, es decir, la inserción tarde que temprano de los estudiantes al mercado laboral. Es papel de la universidad crear individuos aptos al sistema.

Este proceso no es automático ni directo, pero finalmente la primer universidad del Estado capitalista mexicano no puede abstraerse de su relación con el capitalismo, ni dejar de serle útil. Más específicamente, si nos referimos al gobierno de la UNAM: la Rectoría, la Junta de Gobierno y el Patronato, siempre han sido estructuras tendidas por mil hilos al Estado mexicano y las necesidades de la burguesía. Es verdad que los sectores más radicales de la burguesía son acérrimos enemigos de la universidad pública y no han cejado en intentos por desmembrarla, pero es también verdad que hay a quienes así les ha sido bastante rentable –por ejemplo en el terreno de la investigación-.

Por otra parte, la relación Uiversidad-Estado no siempre ha sido la que el gobierno hubiese querido. Si hubo un sector políticamente importante al que el Estado intento corporativizar a través del PRI ese fue el estudiantado universitario, pero siempre con fracasos rotundos. La última vez que un presidente ingresó a territorio universitario fue en 1974, cuando Echeverría recibió una pedrada en la cabeza que lo desangró a la salida de la Facultad de Medicina.

Nunca como hoy la relación entre gobierno y Universidad había sido tan distante. Hasta el rectorado de Francisco Barnés la burocracia universitaria acataba obedientemente todos los designios de Los Pinos; basta rememorar el alineamiento de Barros Sierra a Díaz Ordaz en el 68; la violencia represora del rector Guillermo Soberón en los años 70 en coordinación con el gobierno de López Portillo; o la misma renuncia del rector Barnés ordenada con una simple llamada del presidente Zedillo en noviembre del 99.

Con De la Fuente la burocracia priísta tradicional acompañada ahora de la burocracia del PRD adquirió cierta independencia del gobierno federal e incluso entró en choques. El perro muerde la mano que le da de comer. De la Fuente cuestionó la política educativa de Fox y de Calderón abiertamente, cosa inimaginable en los tiempos del PRI. El gobierno de la UNAM, pieza estratégica que controló el Estado mexicano por mucho tiempo, pasó ahora a ser su contrario -lo que no significa que no pueda haber acuerdos tácticos entre el gobierno y la rectoría para aplastar a los estudiantes y trabajadores-. Lo que revelan estos nuevos acontecimientos son en realidad la crisis del sistema político, y la incapacidad del gobierno para mantener un consenso entre la burguesía y la burocracia: es la entrada en un periodo revolucionario.

La burocracia universitaria defendiendo sus cotos de poder, la burguesía y la derecha política tratando de privatizar la universidad, las bases del STUNAM rompiendo la parálisis de la dirección y el movimiento estudiantil renovándose, tratando de pasar a la ofensiva. Hemos entrado en un nuevo periodo

El movimiento estudiantil universitario

Todo el CGH quedó hecho pedazos. Una poderosa organización con arrastre entre los estudiantes, con comités de huelga en 36 escuelas, que tiraba millones de volantes y carteles, con eco en sindicatos y organizaciones sociales. Tras su dispersión las generaciones posteriores tuvieron que pagar con creces los errores de la dirección del movimiento. 400 estudiantes expulsados, reaparición del porrismo en todos y cada uno de los planteles del bachillerato, 3500 variantes de sectas, dificultad para enlazar un programa y una dirección común, la dispersión y el reinicio de ataques por parte de las autoridades aunque muy por debajo de magnitud que desearían.

Sin embargo este periodo de reflujo y dispersión fue compensado por la magnifica entrada a la lucha de cientos de miles de trabajadores a nivel nacional primero en Atenco, luego en los sindicatos, en la lucha contra el fraude electoral, en Oaxaca y un largo etcétera; estas luchas fueron puntos de coyuntura para educar a las nuevas generaciones y mantenerlas activas. La pesada loza del ultraizquierdismo en la UNAM ha desaparecido gradualmente con la renovación de las generaciones en el bachillerato que entran sin prejuicios a la lucha política.

Podemos nombrar aquí algunos episodios memorables poshuelga: la lucha contra la Comisión Especial para el Congreso Universitario (CECU) en 2002; reelección de De la Fuente y contra el porrismo en 2003; tomas de dirección en prepa 5 y 6 noviembre de 2005; Atenco-Oaxaca 2006; contra la nueva ley del ISSSTE en 2007. Pese a estas escuelas y pese a los activistas, los estudiantes han empujado para salir a la lucha. El caso de preparatoria 2 lo ilustra de forma peculiar.

Prepa 2: proceso molecular

Pese todas las dificultades antes descritas el 19 de febrero prepa 2 se levantó. Si miramos desde la superficie lo sucedido no tiene mayor relevancia más que la caída de una directora. Pero el movimiento mismo de febrero empezó meses atrás.

Desde el segundo semestre de 2007 diversos grupos de estudiantes del turno vespertino empezaron a confluir en reuniones que trataban sobre los problemas de la preparatoria. Sin ideas acabadas, ni discurso elaborado, sin experiencia política, en desorden, un poco con relajo y otro con seriedad, de manera imperfecta como es natural en quienes no tienen relación alguna con el movimiento estudiantil, iniciaron reuniones que planteaban la organización y la conformación de demandas a la dirección del plantel. Normalmente estas reuniones también se combinaban con convocatorias a fiestas y peleas contra el grupo porril GEC (Grupo Estudiantil Churubusco).

No debe sorprendernos esto. Lo que sucedía era que los estudiantes buscaban cubrir una necesidad que los activistas con experiencia no habían llenado. La naturaleza no conoce el vacío y si la inquietud de la juventud no es canalizada por las formas tradicionales de lucha buscará expresarse por otros medios.

El cubículo de los activistas que conservaba el nombre “CGH prepa 2” era mal visto por gran parte de los estudiantes, como una secta que no explicaba los motivos por los que se organizaban y siempre actuaban al margen de la comunidad. Cuentan varios estudiantes participantes en la huelga que al acercarse a preguntar bien los rechazaban o se burlaban de ellos. Lejos de ser un motor para la organización fueron un freno.

Los estudiantes del turno vespertino que se organizaron con base en su propia experiencia y aventurándose en descubrir qué métodos eran los más apropiados, terminaron por llamarse “alianza universitaria” -que no debe ser confundida con el grupo porril de la Facultad de Derecho-. Se juntaron los grupos más representativos: los de las canchas, los de las escaleras y las jardineras. Grupos que en un inicio eran antagónicos terminaron uniéndose para plantear demandas en común, llegando a la conclusión que debían politizarse.

¿Quiénes conformaron esta “Alianza Universitaria”? Jóvenes de escasos recursos, sin mucha experiencia política, que trabajan y estudian al mismo tiempo o bien sus padres son trabajadores, políticamente sanos, hartos de la opresión cotidiana del trabajo, del profesor en clase o de la misma dinámica en casa.

No podemos dejar de recalcar el hecho de que estos jóvenes crearon su propia organización por sus propios medios. Esto no ocurre en un periodo normal y es sin duda reflejo de que los acontecimientos a nivel nacional impactan en la conciencia de la juventud al grado de empujarlos a la organización y la lucha. Es verdad que quien se acercara a conversar con estos compañeros podría haber quedado convencido de que se trataba de jóvenes honestos, que aunque no sabían bien qué querían exactamente, si sabían perfectamente lo que no querían.1

A finales de 2007 casi todos los grupos de estudiantes más representativos de la preparatoria ya se habían conformado en una Asamblea. La carencia de tablas políticas y de experiencia para enfrentarse a las autoridades los llevó a sacar la conclusión de politizarse más y aliarse a lso activistas que contaban con más experiencia –siendo en todo caso los que más prejuicios tenían-. La agrupación fue llamada Asamblea Estudiantil de prepa 2 y convocó a la constitución de un Consejo General de Representantes (CGR) grupo por grupo.

El Pliego Petitorio

Se desplegó toda una campaña para conformar un pliego petitorio a principios de año, combinado con toda una campaña propagandística que incluyó un toquín en el que se recabaron cientos de firmas. El pliego consistente en 31 puntos quedó conformado así:

PLIEGO PETITORIO

México D. F. a 13 de febrero de 2008.

Al Director (a) de la Escuela Nacional Preparatoria, plantel 2:

Por medio de la presente, los abajo firmantes integrantes de la Asamblea General de Estudiantes de la Prepa 2, nos dirigimos a usted y solo a usted, ya que entendemos que es la máxima autoridad del plantel y la única facultada para resolvernos.

Le solicitamos, de manera respetuosa, que de solución favorable al Pliego Petitorio Interno (PPI) que esta instancia de organización estudiantil a formulado, ya que en el quedan plasmadas algunas de las demandas mas sentidas de la comunidad universitaria en su conjunto y necesitan ser atendidas urgentemente.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Legislación Universitaria, nos dan la libertad de organizarnos para realizar las peticiones que consideramos justas a las autoridades correspondientes haciendo uso de nuestra condición de ciudadanos libres y universitarios pertenecientes a una institución autónoma como lo es la UNAM.

Todo esto con la finalidad de mejorar nuestras condiciones de estudio y trabajo, en el caso de los académicos. Pretendemos mejorar la relación maestro-estudiante para que de esta manera se fomente el verdadero respeto a la pluralidad y debate de las ideas, fomentando un verdadero ambiente universitario de enseñanza y promoción del conocimiento en vez de un ambiente de autoritarismo, despotismo y represión. También lograr el respeto pleno a nuestros derechos fundamentales tanto en el aspecto académico como en el político. Es decir, tomar parte activa en la toma de decisiones dentro del plantel ya que estas nos afectan directamente. Somos el sector más numeroso dentro de la UNAM y no podemos ser excluidos de este proceso.

Nuestro fundamento principal es bregar por la verdadera democratización de la universidad empezando por nuestra escuela, y defender nuestro derecho a recibir una educación publica, gratuita y de calidad.

Por todo lo anterior pedimos a usted una respuesta satisfactoria a nuestro PPI. El día ___, sesionaremos nuevamente y acudiremos a usted para recibir su respuesta a nuestras justas demandas:

1.- Respeto a la conformación nuestra instancia estudiantil, ya que vela por nuestros intereses. Esta formada por todos los grupos sociales. Y debe tomársele en cuentan en todas las decisiones que afecten a la ENP 2.

2.-Respeto a la manifestación política de los trabajadores en defensa de su derecho por ejemplo: la lucha contra las Reformas a la Ley del ISSSTE.

3.-Respeto a los espacios autónomos de los estudiantes, concretamente del Cubículo de Trabajo Estudiantil ganado por el Consejo General de Huelga.

4.-Desmantelamiento de los grupos porriles que sean identificados por la comunidad como tal.

5.-Eliminacion de todo tipo de cobros ilegales como el hecho por reposición de credenciales, cambios de grupo, cambios de situación académica, constancia de estudios, multas, etc. Ya que el artículo 3º de la Constitución dice que la educación debe ser publica, gratuita y laica. Por ello afirmamos que estos cobros son ilegales y están diseñados para negar la educación a los más pobres. Nuestros padres ya pagan nuestra educación con sus impuestos y no debe ser cobrada doble vez.

6.-Inclusion de los estudiantes y académicos en la revisión de los planes y programas de estudio.

7.- Realización de un Congreso Democrático y Resolutivo, como vía para lograr una Reforma Universitaria Democrática.

8.- No más maestros corruptos y déspotas.

9.-Baños limpios y abiertos la mayor parte del día. Garantizar que nunca estén todos cerrados. Que se ponga papel y jabón en todos.

10.- Que se puedan meter 5 materias por bloque de extraordinarios además de que estos estén debidamente espaciados.

11.-Que se lleve acabo una revisión correcta de los exámenes extraordinarios, es decir, con examen, hoja óptica y sinodal.

12.-Construccion de más áreas verdes, correcto mantenimiento de estas y libre acceso a las mismas. Los estudiantes también nos comprometemos a cuidarlas.

13.-No más discriminación ni acoso hacia las mujeres universitarias.

14.- Que todos los alumnos tengamos derecho a examen final independientemente del porcentaje de asistencia.

15.-Que se brinde material a los activistas par realizar actividades políticas o culturales como: carteles, volantes, periódicos murales, etc.

16.- Que se brinden espacios para la libre expresión de los alumnos.

17.-Respeto a nuestro derecho para permanecer en las instalaciones de la preparatoria 2 desde la 7 am hasta las 10 pm.

18.-Que el servicio medico este abierto hasta las 21 hrs además que este brinde un servicio eficiente, que cuente con mas medicamentos y personal debidamente capacitado a toda hora (medico general, dentista y enfermeras).

19.-Respeto al derecho de Libertad de Cátedra para los académicos.

20.-Respeto a la libertad de hacer uso completo de nuestras instalaciones. Entrar y salir cuando lo deseemos incluyendo a Iniciación Universitaria.

21.-No a la desaparición de Iniciación Universitaria. Más promociona a esta.

22.-Respeto al proyecto de bachillerato de 6 años, IU. Que nuevamente sea posible pasar a prepa adeudando máximo 3 materias.

23.-Desvinculacion con el CENEVAL.

24.-Abolicion del examen de ingreso a Iniciación Universitaria para los hijos de trabajadores.

25.-Libertad para que los alumnos hagan uso del estacionamiento que esta designado para ellos.

26.-Dar mantenimiento eficiente a aulas, baños, canchas, gimnasio, cafetería., etc.

27.-Modernizacion del centro de computo, ampliación del mismo y permitir su uso amplio y correcto.

28.-Proteccion y ayuda al CTE.

29.-Respeto pleno a la libertad de expresión de ideas políticas o de cualquier tipo.

30.-Servicio eficiente en ventanillas y oficina de asuntos escolares. Que se ponga un timbre.

Atentamente:

Asamblea General de Prepa 2.

Con todo, el texto era correcto en términos generales pues comprendía una diversidad de aspectos como los derechos democráticos, demandas económicas y la solidaridad con los trabajadores. Un error frecuente de los grupos organizados en el movimiento estudiantil ha sido su errónea visión política de las tareas del movimiento estudiantil; en el nivel programático las tendencias al estudiantilísimo, el cortoplacismo y la táctica puramente defensiva. Todas estas concepciones llevan al mismo camino: el reformismo y la esterilidad completa del movimiento estudiantil como palanca revolucionaria para la transformación social.

Los marxistas no vemos el movimiento estudiantil como un fenómeno que se explica únicamente a partir de las aulas ni que pueda resolverse dentro de los mismos muros de la universidad. En última instancia si la educación pública es deficiente se debe a la incapacidad del capitalismo de desarrollar las fuerzas productivas, elevar los niveles de vida y la calidad de los servicios públicos. Si los estudiantes se movilizan para luchar contra todo tipo de atropellos, no lo hacen partiendo únicamente de lo que ven en las aulas sino también a partir de las carencias que viven en casa, en el trabajo, etc.

Pese a tener puntos enormemente positivos, el Pliego Petitorio fue erróneamente reducido a 6 demandas en el momento final debido al prejuicio de ciertos activistas. Algunos de ellos decían que con un paro no se lograría eliminar la ley del ISSSTE y con ello además de escepticismo reflejaban ignorancia en el contenido agitativo y de solidaridad de la demanda. Sin duda el pliego petitorio incial de prepa 2 debe ser tomado en cuenta para la elaboración de un programa de lucha del movimiento estudiantil en la UNAM.

Es importante destacar en el pliego de 31 puntos, el aspecto ofensivo de las demandas que le imprimieron los estudiantes sin experiencia política y que evitaron encerrar las demandas en una lógica defensiva al que están acostumbradas las sectas “no a esto, no al otro”, puro “no, no, no”.

Debe criticarse también el hecho de que no se hayan tocado demandas de vinculación con otras escuelas y de más largo alcance como el presupuesto universitario y la matrícula, comedores o becas estudiantiles. La gastada formula del congreso universitario es parte del mismo refrito discursivo que las sectas que ya ni se molestan en analizar: sobre la conveniencia de esta consigna en estos momentos, etc.

19 de febrero estalla la huelga

Cecilia Verduzco directora recientemente impuesta en el cargo por rectoría, se granjeó la oposición de la Asamblea Estudiantil al asistir prepotentemente al cubículo del CGH que por entonces ya todos los estudiantes utilizaban. El 19 de febrero la Asamblea Estudiantil en movilización decidió marchar para entregar el pliego petitorio, sin embargo la directora respondió con el uso del grupo porril del plantel para disolver la manifestación. Además de este acontecimiento fue conocida la recomendación que le hizo al padre de un estudiante de Iniciación Universitaria (secundaria) que fue hostigado y golpeado por porros: “cámbielo de plantel por que no es sociable”.

Ante la violencia de los directivos, los estudiantes bloquearon la dirección, y al no obtener una respuesta la Asamblea Estudiantil determinó tomar el plantel bloqueando todas y cada una de sus puertas. La directora que aun permanecía en el plantel tuvo que salir con su grupo de funcionarios, aún sin saber los alcances del movimiento.

Tras una larga discusión la Asamblea Estudiantil determinó no levantar la toma hasta la resolución cabal de su Pliego Petitorio que ahora incluía la renuncia de Cecilia Verduzco como directora.

Desorganización y aprendizaje.

Como hemos dicho más arriba, el movimiento de prepa 2 partía de cero, sin una vinculación real con otras escuelas y sin una dirección firme. En términos reales quienes poseían la experiencia política eran los activistas pertenecientes a organizaciones. Por este mismo hecho, no debe sorprendernos el que la Asamblea careciera de cuadros educados en las tradiciones del movimiento estudiantil.

En las asambleas muy pocos estudiantes de secundaria hablaban, se animaban más los de bachillerato y aun así faltaba mucho por hacer. Fallaba mucho el enlace, muchos activistas se enteraron de lo sucedido una semana después, otros pensaron que se trataba de una situación como otras tantas y sin mayor importancia. Aún y con sus miserias, los estudiantes avanzaron conformando comisiones de prensa, finanzas, enlace y cocina. Si bien había desorganización, también fue evidente la recuperación de tradiciones de lucha y organización, la más organizada era la comisión de cocina que se instaló en el comedor de trabajadores, en ella participaban estudiantes muy empeñados en hacer su trabajo con la misma seriedad que prensa o finanzas, el compromiso y el convencimiento eran evidentes. Se servía el desayuno, comida y cena puntualmente, y había café toda la noche.

A muchos estudiantes no los dejaban quedarse por su edad, 11 a 13, pero en constancia había de 40 a 50 cada noche, y todas las mañanas la guardia era reforzada por estudiantes que llegaban desde las 6:00 horas. Los del turno vespertino eran sin duda los más comprometidos y los que en mayor número estaban involucrados. Muchos de estos trabajaban en las mañanas y en las tardes regresaban a la guardia. Una estudiante encargada de la seguridad en la puerta dijo: “yo antes no participaba por que llegaba de trabajar y luego luego me metía a clase, ni podía ir al cubículo o las asambleas”. Unos compañeros de cocina dijeron: “pues nosotros ya estamos en sexto, ya es nuestro último año pero aquí estamos en el relajo, mañana tengo que ir a trabajar pero llego en la tarde y aquí me quedo, llevo una semana aquí”.

Por lo que varios compañeros de Militante pudimos observar algo sucedía aquí, algo fuera de lo común. ¿Qué? La base estudiantil participante en esta huelga era de estudiantes de extracción proletaria, estudiantes-trabajadores. ¡¡¡Lo que se estaba expresando en forma de huelga, era el hartazgo de la opresión cotidiana y el ambiente explosivo nacional que ha calado la conciencia de un sector de los estudiantes!!! Estos en verdad decididos pero sin formación política, participaban lealmente en el trabajo que la Asamblea determinara y observaban los debates con atención aunque no tomaran la palabra, oyendo a los que tenían más experiencia. (He aquí la importancia de la dirección, puesto que cuando llega el momento de la lucha las masas trabajan con lo que existe sea bueno o no).

Negociaciones.

La reacción de rectoría fue de sorpresa por los acontecimientos y ante las acciones tan contundentes probaron la intimidación y la amenaza como estrategias. El 21 de febrero rectoría declaró: el cierre de preparatoria 2 es ilegal… llamamos a los estudiantes inconformes a dialogar para resolver el conflicto y las diferencias de cualquier naturaleza y origen”.

Corría una semana de huelga. El 25 de febrero tras un largo fin de semana rectoría decidió abrirse al dialogo y presentar una comisión negociadora integrada por personal de Dirección General de Preparatorias (DGP) y rectoría. Al frente estaban Manuela Luna y Jaime Vázquez, personajes de rectoría muy conocidos por utilizar la táctica de la confrontación y expulsar activistas estudiantiles.

Por desgracia el pliego fue recortado a seis demandas entre las que estaban:

1. Desaparición de cobros ilegales.
2. Respeto a Iniciación Universitaria y al derecho de los trabajadores a inscribir a sus hijos
3. Desaparición del grupo porril de prepa 2
4. Recuperación de los días perdidos
5. Ninguna sanción contra los universitarios participantes en el movimiento
6. Renuncia de la directora Cecilia Verduzco

En dialogo público realizado en el gimnasio de la escuela, la comisión de rectoría maniobró para dividir a los estudiantes y confrontarlos. Fue evidente la falta de argumentación por parte de los estudiantes preparatorianos que no fueron preparados debidamente por los más expertos y que cometieron varios errores. Sumado a ello la rectoría barajó hábilmente sin dar concesión en el punto de la directora.

Ante la mala organización la mayor parte de estudiantes de la mañana, desinformados y opuestos a la suspensión de clases que ya duraba una semana, exigían el levantamiento de la huelga pues a su consideración ya habían sido resueltas las demandas. La Asamblea Estudiantil se negó, pues exigía la renuncia de la directora, con lo que se sucedieron conatos verbales entre algunos estudiantes antiparistas y padres de familia de ambos bandos. Era evidente que las autoridades preparaban una confrontación y una retoma violenta como antes ya lo habían probado. Pero había obstáculos en el camino.

Se titubeó un sinfín de ocasiones en la propuesta final del pliego petitorio y se redujo a cuestiones de corto plazo que no arrancaban recursos a la administración. Esto limito los alcances del movimiento e impidió arrancarla más concesiones a las autoridades justo cuando José Narro mostraba mayor debilidad. Aunque el punto sobre Iniciación Universitaria (secundaria) era pro positivo, las autoridades se libraron fácilmente de la demanda, puesto que la comisión negociadora de estudiantes no poseían cifras concretas para exigir el incremento de la matrícula. Todos los demás puntos no representaban algo fuera de lo común para las autoridades. En el punto de los cobros dijeron que sí se prohibirían los cobros ilegales, lo que igualmente no era ninguna medida extraordinaria para las autoridades.

El error fue por supuesto de la dirección que titubeo y recortó el pliego, de modo que al miércoles de la segunda semana había un claro sinsabor de boca puesto que los estudiantes habían contado con un clima favorable que había permitido prolongar la toma de instalaciones pero nada sustancial habían obtenido. Rectoría había respondido satisfactoriamente a todos los puntos planteados. Entre los estudiantes de base quedó la sensación que había que ir más allá pero su dirección no se ponía de acuerdo y no pasaba a la ofensiva.

¡¡Victoria!!

Decenas de activistas y organizaciones que asistieron a la huelga en la 2 se agruparon en la Asamblea Universitaria determinado que la mejor estrategia a seguir era la extensión del movimiento a otros planteles. En realidad esto era lo que temía rectoría, que se generara una avalancha de movilizaciones que le fuera imposible contener y dado el explosivo panorama nacional podría derivar en acontecimientos mucho mayores.

El movimiento de preparatoria 2 despertó a todo el bachillerato que inmediatamente empezó a movilizarse. De repente se sumó otro factor “Crescencio Morales, líder de El Barzón Popular –cuya hija estudia en ese plantel y “ha sido agredida físicamente por los porros que en él operan”–, indicó que enviarán a partir de esta noche brigadas para garantizar la seguridad física de los jóvenes, “pues personas ajenas a la prepa han intentado agredirlos”. Además, les harán llegar mantas en apoyo al paro iniciado por los estudiantes el 19 de febrero”. (La jornada, 3 de marzo de 2008)

Al darse cuenta del endurecimiento de los estudiantes y el ambiente favorable por parte del sindicato y otras organizaciones, rectoría reculó y aceptó la renuncia de la directora y de todo su equipo tal y como lo habían matizado los estudiantes en la última redacción de su pliego. La situación en otros planteles obligó a Narro, basado en su gran experiencia en temas políticos de la UNAM, dar marcha atrás y aceptar la renuncia de la directora. El revés de las autoridades marcó la victoria del movimiento de la preparatoria el 3 de marzo, levantado la huelga en un ambiente festivo y de júbilo, hecho sin precedentes desde antes de 1999.

Conclusión.

El movimiento de huelga en prepa 2 abre un periodo distinto en el movimiento estudiantil de la UNAM. Se ha despertado una intensa actividad entre los activistas del bachillerato que están desplegando pliegos petitorios para reorganizar la lucha.

Si algo ha demostrado palpablemente esta lucha es la profunda debilidad del régimen, expresado también en la debilidad de las autoridades y su incapacidad de avanzar contra un movimiento que duró 13 días. Pero los ejemplos no se agotan ahí, ante la extensión del movimiento en otros planteles, Rectoría y DGP giraron oficios a todos los planteles ordenando la cancelación de todo tipo de cobros para no dar pretexto a la movilización e intentando neutralizar los pliegos petitorios; DGP giró un oficio dónde ordenaba que todas las credenciales fueran cobradas en .25 centavos en lugar de $30 como se venía haciendo. Esto es un éxito del movimiento y debe ser tomado como un estandarte de victoria. La huelga debe ser anunciada victoriosamente independientemente de la crítica interna imprescindible.

Las tareas del movimiento estudiantil más prioritarias son formar nuevos cuadros a través de círculos de discusión; constituir pliego petitorios locales, regionales y generales; constituir un programa de lucha; pero por encima de todo formar una organización sin barreras entre escuelas con métodos revolucionarios y que aglutine a los estudiantes más avanzados.

Nuevos estudiantes han entrado a la lucha, la plaga sectaria ha sido borrada, se abren nuevas expectativas para construir organización y renovar el movimiento desde sus cimientos. La huelga en prepa 2 terminó en un ambiente tan favorable que los estudiantes han tomado dos nuevos espacios, esto habla de un periodo distinto a nivel nacional que ha repercutido de manera directa en la lucha estudiantil que hemos visto de cerca.

Se esta cocinando un estallido de grandes magnitudes encabezado por la clase trabajadora pero en la que sin duda también tomaran primera fila los jóvenes proletarios y los estudiantes. Es nuestro deber redoblar esfuerzos prepararnos política y organizativamente. El extraordinario ejemplo de los estudiantes de prepa 2 ha sido una lucha memorable que quedará registrada en la historia, pero que solo es el inicio de lo que esta por venir.

¡Viva el movimiento estudiantil!

¡Por una organización nacional, permanente, combativa y con carácter de clase!

¡Abajo la derecha y el capitalismo!

¡Socialismo o barbarie!

Apéndice I. El movimiento estudiantil debe luchar por el socialismo

Miles de estudiantes que ingresan a las filas del movimiento estudiantil saben que algo esta muy mal en la sociedad y en el gobierno sin tener ideas acabas sobre qué y a causa de qué; están hartos de la opresión laboral; de la falta de recursos par ir a la escuela, comer, transportarse, etc.; de falta de oportunidades para independizarse de sus familias; viven una fuerte desintegración familiar; etc., etc. A final de cuentas todos estos problemas tienen una misma causa: el capitalismo y la propiedad privada de los medios de producción, el hecho de que todo absolutamente en esta sociedad funcione con miras al lucro y la consecución del beneficio de la burguesía.

Un estudiante que se incorpora en la lucha escolar expresa en realidad un hartazgo con la sociedad capitalista. Las derrotas y desilusiones en el movimiento estudiantil las más de las veces no se deben a la falta de combatividad de los estudiantes sino a la política pequeñoburguesa de ciertas organizaciones estudiantiles. Es común que en el momento decisivo de la lucha, estas organizaciones lejos de plantear un programa de reivindicaciones ofensivas concretas para los estudiantes, terminen encerrándose en una lógica defensiva, sectaria y a corto plazo. No falta, por supuesto, el burocratismo, el titubeo, y la falta de confianza en el sector combativo de los estudiantes, que es lo que finalmente las hace desistir de adoptar una política consecuente e ir más allá en las reivindicaciones.

En una asamblea un estudiante planteaba: ¿por qué no pedimos comedores si en la UAM tienen un sistema que ha funcionado bien y es subsidiado por el presupuesto que da el Estado?, ¿por qué no lo pedimos si siempre venimos con menos de 20 pesos a la escuela y entramos sin nada en el estómago a clases?, ¿por qué no, si es el problema de nosotros los estudiantes de escasos recursos y no de los que tienen dinero?

Este argumento muy avanzado en realidad, era una crítica a todos los papagayos que dicen defender los derechos de los estudiantes y al final siempre terminan defendiendo puras abstracciones: democracia en abstracto –nada de propuestas sobre cómo se debe gobernar la UNAM-; abajo la autoridad; defensa de la universidad pública –pero jamás se plantea el incremento a la matrícula en términos concretos ni su presupuesto-. Hace falta una lucha decidida para arrancar recursos a la administración y al Estado, para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes no únicamente en su papel de estudiantes, sino también de trabajadores, de integrantes de una familia, etc., en fin, que el movimiento estudiantil pase a la ofensiva.

A algunas organizaciones reformistas o ultraizqierdistas esto les parecerá absurdo. Estos merolicos no se han puesto a pensar por qué en Europa y otras latitudes, las tradiciones del movimiento obrero-estudiantil se basan en la defensa del empleo, el derecho de sindicalización, becas, dormitorios, comedores, etc. En Francia los estudiantes dieron un ejemplo de combatividad en 2006 al ir a huelga ante la imposición del Contrato de Primer Empleo (CPE) que pretendía sobreexplotar a los estudiantes de recién ingreso al mercado laboral.

Por supuesto, en el capitalismo no hay garantía de preservar los derechos conquistados más que luchando. El problema de las organizaciones sectarias es la falta de comprensión de la importancia de luchar por las mejoras en las condiciones de estudio y vida de los estudiantes. Esto no significa en absoluto que los marxistas pensemos que el problema de la educación puede resolverse dentro del capitalismo, sino porque precisamente el plantear reivindicaciones tan sentidas por los estudiantes y el observar la negativa de las autoridades y el gobierno para solucionarlas, siempre ha sido el mejor instrumento para elevar la conciencia de la juventud, para que saquen la conclusión de que lo que se trata es de transformar completamente la sociedad y adoptar en el movimiento estudiantil métodos y un programa revolucionario.

Ponemos como ejemplo esta interesante cita: La diferencia entre el marxismo y el reformismo no consiste en la "aceptación" o no de las reformas (simplemente planteando la cuestión se ve su patente absurdidad). Por un lado, está el hecho de que sólo pueden conquistarse reformas serias mediante la movilización de la clase obrera en lucha contra los capitalistas y su Estado y, por otro, que la única manera de consolidar los logros alcanzados por los obreros y garantizar todas sus necesidades es mediante la ruptura del poder del Capital y llevando a cabo la transformación socialista de la sociedad. (Alan Woods, Bolchevismo: El camino a la revolución). Esto mismo sucede con el movimiento estudiantil: debemos ser los más consecuentes defensores de la conservación y mejora de las condiciones de estudio y de vida de la juventud. Dentro del capitalismo esto sólo será posible adoptando métodos y un programa revolucionario que oriente al movimiento estudiantil a la lucha por el socialismo: esto significa salud, empleo, vivienda y educación para todos; esto significa la abolición de la propiedad privada de los medios de producción; una economía planificada democráticamente por toda la sociedad; la lucha por la abolición de las clases sociales, de la violencia, de la discriminación, del racismo y de la explotación del hombre por el hombre.

Los marxistas del CLEP-CEDEP proponemos la adopción y debate del siguiente programa para el movimiento estudiantil universitario y mexicano:

* Una educación pública gratuita, científica y democrática.
* Una educación racional, objetiva y laica. Separación total de la educación y la Iglesia.
* Que un porcentaje del dinero que se destina al pago de la deuda externa sea invertido en educación. Gasto mínimo del 10% del PIB

en educación.

* Un aumento del presupuesto a la investigación hasta un 3% del PIB.
* Una educación pública obligatoria, desde O hasta los 18 años.
* La creación de un sistema de Escuelas infantiles públicas para proporcionar educación gratuita a todos los niños de O a 3 años.

- Un plan de creación de 1 millón de plazas en la educación para los adultos. Por combatir y erradicar el analfabetismo.
-No a la saturación de las aulas. Por un plan de creación de 6 millones de plazas nuevas.

-Reducción del numero de alumnos por aula hasta un máximo de 25.

* Sistema de becas para los estudiantes hijos de trabajadores, con un monto igual al salario mínimo y otorgamiento sin discriminación
por razón de edad, sexo, raza. etc.
* Gratuidad del traspone, material escolar y comedores para los hijos de los trabajadores.
* La creación de casas-residencia para estudiantes fuera de su lugar de origen, a cargo del presupuesto federal, dignas y con todas las condiciones y medios.
* Apoyo especial (promoción, oportunidad de ingreso, becas, residencia, etc.) a los jóvenes indígenas para realizar estudios en los Centros Universitarios en todas las áreas (Cultura, Arte y Ciencias).
* El equipamiento del 100% de los centros de estudio con aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas, salas de cómputo, auditorio, gimnasio, etc.
* Un fondo especial para la enseñanza técnica. Por un plan de inversiones cada seis años para la renovación y ampliación de la infraestructura.
* Un Servicio Social donde no se nos utilice como mano de obra barata. Por la existencia de prácticas en empresas, controladas por

estudiantes, profesores libres de horario de clase, comités de empresa y sindicatos obreros, pagándose el 100% de! salario mínimo diario.

* El pase automático a la Universidad y a toda enseñanza Superior. Rechazo a los exámenes de selección y departamentales. Contra la
privatización de la educación. No a las cuotas. Contra la reducción de la matrícula.
* La democratización de la enseñanza. Representación paritaria de los alumnos en todos los órganos de gobierno y Consejo
(Generales. Técnicos, Académicos, etc.).
* La creación de Consejos Escolares a nivel local, estatal y nacional con representación paritaria y elección democrática de los representantes.
* Los plenos derechos democráticos de los estudiantes. Derecho a huelga, asamblea y reunión en horas de clase y a la constitución de
instancias de delegados por carreras, departamentos, consejos de representantes en las Escuelas donde no los exista.
* Proporcionar a la organización estudiantil locales bien dotados para realizar sus actividades.
* La creación de una Carta de Derechos y Deberes estudiantiles, general para todos los niveles educativos y de aplicación en todos lo
centros del país.
* Erradicación de todo tipo de cuerpos represivos y de control.
* Contra todo tipo de discriminación por razones económicas, raza, religión, sexo o nacionalidad.
* El derecho de todo estudiante a recibir educación en la lengua de su comunidad.
* Por un puesto de trabajo digno al acabar los estudios o un subsidio de desempleo, a cargo del gobierno, mientras .se consigue ocupación
* Nacionalización de la Banca, la Tierra y las grandes compañías constructoras, sin indemnización y puestas bajo control de los obreros, como única posibilidad de llevar a cabo una campaña urgente de creación de nuevos puestos escolares, escuelas infantiles. de
educación básica, media superior y superior para satisfacer las necesidades reales.

¡Viva el movimiento estudiantil!

¡Por una organización nacional, permanente, combativa y con carácter de clase!

¡Abajo la derecha y el capitalismo!
¡Socialismo o barbarie!

Nacional: