Por qué oponernos al sistema nacional de bachillerato

Escrito por: 

CLEP - CEDEP

Se han desencadenado diversas movilizaciones estudiantiles por la aprobación de la denominada Reforma Integral de Educación Media Superior, cuya finalidad es establecer un Sistema Nacional de Bachillerato a Nivel Nacional; dicha reforma se impulsará en todas las escuelas de nivel medio superior públicas y privadas. La eliminación de la materia de filosofía en este nivel de estudios ha despertado la protesta de diversas personalidades en el ámbito académico e intelectual, esto refleja la inconformidad que existe en diversos sectores por está reforma, las movilizaciones han orillado al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México a desvincularse del Sistema Nacional de Bachillerato e impulsar su propia reforma.

Las repercusiones del Sistema Nacional de Bachillerato en escuelas como los CCH's, las Preparatorias, de la UNAM, las Vocacionales del IPN y las preparatorias de las Universidades Estatales, será su desvinculación de estas escuelas superiores, con la homologación de los planes y programas de estudio y la integración de las escuelas de medio superior a un sistema nacional.

El objetivo de este documento es hacer un análisis de la Reforma al Bachillerato, para contribuir al debate a lo interno del movimiento estudiantil, creemos que es importante que todo aquel compañero que este dispuesto a organizarse contra está nueva embestida en contra de la educación pública debe conocer ¿que hay de transfondo en está nueva reforma?, ¿por que ahora la plantean?, ¿hay alguna alternativa para echar atrás la reforma?

Los ideas plasmadas en la reforma

La Secretaría de la Educación Pública, pretende que creamos que las ideas plasmada en los documentos de la Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS) son nuevas e innovadoras, cuando en realidad estas reformas ya han sido implementadas en varios países con los mismos argumentos y objetivos; es común leer en los documentos de las reformas educativas que estás van orientadas a “alcanzar la calidad y la excelencia educativa, mediante la competencia académica” además de “adecuar a la educación al contexto nacional e internacional actual, debido a los cambios que ha habido en el último periodo”.

Los estudiantes y los profesores no somos entes aislados de está sociedad y lo que sucede en ella repercute también a lo interno de las escuelas las cuales no son inmunes a los cambios sociales que provoca la lucha de clases en nuestro país y en el mundo. Las ideas que se reproducen dentro de las universidades corresponden a los intereses de un sector en la sociedad, la burguesía.

Querer analizar aisladamente lo que ocurre en las escuelas sin tomar en cuenta lo que sucede fuera de ellas es tener una visión limitada y equivocada de los acontecimientos, incluso los impulsores de la reforma al bachillerato reconocen que la reforma va orientada a “responder a las exigencias del mundo actual”, pues veamos en que contexto se desarrolla la reforma.

Desde finales de la década de los 70's, a nivel mundial se empezaron a impulsar una serie de medidas económicas y sociales, las cuales se llevaron a cabo de manera más profunda en los países subdesarrollados, como México; el neoliberalismo (capitalismo salvaje) se profundizaba y comenzaba una etapa de ataques contra los derechos que la clase obrera y la juventud habían conquistado en el pasado: privatizaciones de empresas públicas y de servicios, flexibilidad laboral, recorte al gasto público (educación, salud, vivienda, etc.), recortes salariales y en prestaciones, ataques a las jubilaciones y pensiones todo esto bajo la bandera del adelgazamiento del Estado, la no intervención estatal en la economía, la liberalización y apertura económica.

Muchas de éstos logros como la educación pública, contratos colectivos de trabajo, derechos sindicales, fueron obtenidas en base a la lucha de la clase trabajadora y la juventud.

No fue casualidad que a los gobiernos de Margaret Tatcher en Inglaterra, Videla en Argentina, Pinochet en Chile o Miguel de la Madrid y Salinas en nuestro país, impulsaran ante la necesidad de la burguesía de seguir mantenido las tasas de beneficios el desmantelemiento del llamado Estado del Bienestar, el cual ya era un obstáculo para seguir manteniendo la tasa de beneficios de la burguesía.
Durante el periodo del Estado de Bienestar la educación pública tuvo un auge tremendo, se construyeron nuevos planteles, aumentó la matrícula estudiantil, etc. pero sería un error decir que fue por la buena voluntad de los gobiernos y la burguesía estos avances, fue un producto directo de la lucha de la clase trabajadora y la juventud para lograr que los hijos de los trabajadores ingresaran a las escuelas desde nivel básico hasta universidad, pero ya para la década de los 70 esto era insostenible para la burguesía y sus gobiernos.

En el terreno educativo el llamado neoliberalismo significó el abandono de la educación en el terreno presupuestal, la restricción en el ingreso a nivel medio y superior, la descentralización de la educación básica, la implementación de cuotas, cobros y colegiaturas en las escuelas y por su puesto la reforma en los planes y programas de estudio para adecuarlos a las necesidades del modelo neoliberal y la apertura del mercado.

En el terreno del presupuesto los gobiernos han emprendido la llamada diversificación del financiamiento educativo, cuyo objetivo ya no es que sólo el Estado otorgue los recursos destinados a la educación pública, sino que haya más actores interviniendo: los empresarios mediante la inversión privada; los padres de familia y estudiantes mediante las colegiaturas y las cuotas, intentando implementarlas en todos los servicios educativos y que estos cobros vayan aumentando.

La aplicación de una serie de exámenes de selección ha implicado que miles de jóvenes no puedan ingresar al bachillerato y a la universidad, el llamado examen único ha servido para orientar a los jóvenes a las escuelas no de su preferencia sino a la que el gobierno al servicio de los intereses de la burguesía necesite, los exámenes de selección en las universidades rechazan a miles de estudiantes cada año; en 2009 se habla de que cerca de 150 mil estudiantes no podrán ingresar a la UNAM y 100 mil al IPN.

Las autoridades comunmente argumentan que el objetivo fundamental es “alcanzar la calidad educativa” mediante “la competencia y la evaluación constante” cuya finalidad es la formación del “recurso humano o capital humano”.

Nosotros no nos oponemos a la calidad educativa, de hecho los estudiantes debemos luchar por que la educación que se nos imparta sea de calidad, pero eso se logra en un primer momento por que la escuela pública tenga los recursos suficientes para invertir en la infraestructura y equipamiento de las escuelas, en la preparación académica y pedagógica de los profesores y en el apoyo de los estudiantes de bajos recursos.

La nueva lógica es invertir en las llamadas escuelas piloto y/o de calidad, a las cuales se les asigna presupuesto por sus “meritos académicos”, se incentiva y se promueva a los profesores sometiéndolos a la competencia individual, según los impulsores de la reforma esta calidad se alcanzará mediante la competencia de los estudiantes. Los resultados de estás medidas: se ha dejado en un total abandono un sector importante de escuelas, la promoción docente sólo ha beneficiado a los más allegados a la burocracia sindical y la competencia entre los estudiantes ha provocado que miles de jóvenes sean excluidos de la educación.

Nosotros queremos calidad educativa y presupuesto para la educación, pero como un proyecto de desarrollo e impulso PARA TODAS las escuelas públicas, no sólo para un sector privilegiado.

La formación de “capital humano” o el “recurso humano” ha sido uno de los argumentos en todas las reformas, aparece en libros impresos por la burocracia sindical corrupta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación cuando impulsó los Congresos de la Educación, aparece en la llamada “Alianza por la Calidad Educativa”, firmada por el gobierno federal, los funcionarios educativos y es una constante en las reformas a nivel superior, en lo que se refiere a las reformas a los planes y programas de estudio.

18.-El concepto “capital humano” es una forma elegante de llamar a la tecnificación de la educación, para la burguesía fundamentalmente la de los países subdesarrollados no le interesa una educación integral de los jóvenes, ¿para qué tantos ingenieros, licenciados o investigadores? si el desarrollo científico y tecnológico en el país es limitado, esto como consecuencia de la dependencia económica de nuestros países al imperialismo estadounidense, lo que refleja el carácter débil y dependiente de los empresarios y banqueros de nuestro países para desarrollar las fuerzas productivas y por consecuencia la investigación y la ciencia.

Lo que realmente interesa y lo que está detrás de la frase “adecuación de la educación al mundo actual”, es la eliminación de la educación integral y crítica en todos los niveles, para convertir a los jóvenes en “capital humano” o “recurso humano” es decir en simples lectores de manuales técnicos o administrativos en las empresas; la escuela en general se debe convertir bajo está lógica en una capacitación técnica y administrativa para el trabajo, todo lo que esté por encima de esto debe ser desechado.

Estos son los conceptos que en general las reformas educativas en el último periodo han manejado: “la lucha por la excelencia y la calidad educativa, mediante la competencia y la constante evaluación” se ha convertido en un sistema de exclusión de los jóvenes de la educación, en el abandono de las escuelas públicas en el terreno presupuestal y en privilegiar a un sector de profesores mediante “sus meritos individuales” (más adelante veremos el caso de la Alianza por la Calidad Educativa”). El objetivo de todas estas reformas es el desmantelamiento de la educación integral, avanzando en la tecnificación de la educación, reformando los planes y programas de estudio; convirtiendo en lo general a la educación en un elemento de formación constante de mano de obra barata y calificada para la clase dominante.

Esto es todo el bagaje ideológico de la reforma, que como veremos no es nuevo, el manejar conceptos rimbombantes sólo busca tapar con un velo lo que hay detrás de las reformas y hacer ver como que se está planteando algo nuevo e innovador; que busca ocultar la postración de los funcionarios educativos y gubernamentales ante los designios del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El neoliberalismo, es decir el capitalismo salvaje, ha fracasado se refleja en la actual crisis económica mundial y esta gente insiste en implementar ideas que han fracasado en el terreno económico y como consecuencia en el terreno social.

La educación en México y América Latina

Para justificar la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y la “Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en el marco de la diversidad (!) (nunca mencionan por que es en el marco de la diversidad)”, las autoridades gubernamentales y educativas nos exponen fervientemente, que otros países han avanzado en ese sentido en la educación media superior: la Unión Europea y América Latina.

Efectivamente en Chile y Argentina el sistema de bachillerato avanzó en una reforma en sus planes y programas de estudio para hacerlos homólogos y tener objetivos comunes, en el caso de Europa con la llamada Ley Bolonia se está avanzando en este sentido en las Universidades; lo que no nos dice el documento (y no nos los dirán) es que las reformas educativas en estos países ha provocado que miles de estudiantes, profesores y trabajadores salgan a la calle, tomen institutos y universidades, realicen paros y huelgas en oposición a las reformas educativas; en Chile los estudiantes de educación Secundaria (Secundaria y Bachillerato) protagonizaron uno de los mayores movimientos estudiantiles en 2006 en contra del abandono de la educación en ese sector debido a que en años anteriores se avanzó en el mismo sentido que “El Sistema Nacional de Bachillerato en el marco de la diversidad”, la descentralización de la educación implicó el abandono de las escuelas en provincias y municipios debido a que “no había dinero para atender las necesidades de las escuelas.”

En Argentina los sindicatos y organizaciones estudiantiles protagonizaron verdaderas revueltas debido a la orientación de los planes y programas de estudio, estos eran definidos no por los verdaderos protagonistas en la enseñanza, sino por aquellos que estaban vinculados a la actividad empresarial: ministerio de economía, empresarios incluso los elementos más conservadores de la Iglesia Católica, que servían a los dictados del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Además de ello a mediados de los 90's como consecuencia de la descentralización educativa varios gobiernos municipales y provinciales se vieron obligados a cerrar varias escuelas debido a que “no había presupuesto”

En Brasil durante la década de los noventas vivió una disminución de la matrícula en sus escuelas, debido a la limitada asignación de presupuesto.

Estos y más son las consecuencias de las reformas hermanas en los países de América Latina, lo que tampoco nos dice el documento es ¿por que ahora los gobiernos de América Latina han empezado a tomar un camino diferente en el aspecto educativo? Será por el fracaso de las reformas educativas que tanto admiran nuestros gobernantes y funcionarios educativos en México que insisten en el “Sistema Nacional de Bachillerato en el marco de la diversidad”.

En México, si queremos buscar un antecedente de está reforma debemos de analizar todos los cambio que hubo en esa década de los 90's en la educación, que fueron detenidas momentáneamente debido al masivo movimiento estudiantil universitario de 1999.

La reforma al artículo tercero constitucional y la Ley General de la Educación durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en donde se comenzó con la descentralización de la educación, es decir que el gobierno federal encarga a los estados y los municipios la educación y las escuelas que se encuentran en su territorio, provocando el abandono de las mismas por el gobierno federal.

Otra reforma importante fue la que se hizo en los CCH’s de la UNAM en 1997 recortando turnos y cambiando programas y planes de estudio, lo que provocó protestas y paros estudiantiles.

La implementación y la elevación de colegiaturas en las escuelas públicas y universidades, bajo la idea de la diversificación del financiamiento de la educación en donde ya no sólo el Estado dará dinero, también los estudiantes, padres de familia y empresarios deben de colaborar en el financiamiento educativo.

También ha habido un endurecimiento en la selección para el ingreso a nivel medio superior mediante la implementación del examen único aplicado por el Ceneval desde 1995 y a nivel superior los rechazados van en incremento cada año, mediante las pruebas y exámenes de admisión.

La UNESCO ha denunciado una y otra vez que el presupuesto asignado a la educación es insuficiente y está mal distribuido en nuestro país, además recientemente reveló que los matriculados en la educación superior es más bajo que en países como Bolivia, ¡Barbados y Granada!. Además mencionó que sólo 225 personas por cada 10 mil ingresan a la universidad.

A partir de los ochentas cuando se empezó a aplicar la política de “liberación económica” en nuestro país y como consecuencia los ataques contra la educación, se comenzarón a cotizar exámenes, uniformes, colegiaturas y una serie de cobros en las escuelas, como ya lo mencionamos.

Estas son algunas cifras de la política educativa y la consecuencia de las reformas educativas similares al “Sistema Nacional de Bachillerato en el marco de la diversidad”.

Anualmente más de 400 mil niños abandonan la primaria, que se suman a los casi casi tres millones de los que no la concluyen de los cuales casi 300 mil egresados ya no se inscriben a secundaria. Más de 5.5 millones de jóvenes entre 13 y los 17 años (54 % del total correspondiente) estaban excluidos y que las cifras del rezago educativo (quienes no están alfabetizados o no tienen educación básica completa) sumaban más de 36 millones de personas, mayores de 15 años, más de un tercio de la población total del país.

A continuación daremos algunas cifras que refuercen estos datos.

La siguiente tabla nos muestra algunos datos de la educación en México, la realizamos en base a los datos proporcionados por el INEGI en 2005, hace 4 años (son los datos más actualizados del INEGI):


Observemos más datos que nos permitan analizar la situación de la educación en México:

Estos son algunos datos de deserción de los niveles de la educación en México, aquí los datos del INEGI son más recientes, contamos con los datos del ciclo escolar 2006/2007.


Entre más alto es el nivel educativo en nuestro país es más excluyente y la deserción en términos porcentuales aumenta, esto es producto de las políticas educativas, económicas y sociales que en las últimas décadas se han aplicado; como ya habíamos dicho la filosofía de la calidad educativa se ha convertido en una herramienta de exclusión, estás cifras nos muestra las consecuencias a partir del nivel secundaria y nivel medio superior en nuestro país.

La descentralización educativa, también ha provocado la desigualdad en los niveles educativos, la diferencia entre estados como Michoacán, Oaxaca, Aguascalientes, Chiapas y Tabasco contrasta con el Distrito Federal, Estado de México y Guadalajara.

Estos son los datos duros de la educación en México, pero ¿que pasa con los cambios en el ámbito educativo?, ¿en que contexto se promueve la reforma al bachillerato?

En Agosto de 2005 se anunció la Reforma Integral a la Educación Secundaria, donde se modificó los planes y programas de estudio de ese nivel escolar, a pesar de que se reconoce como un problema grave la deserción en este nivel (20-23%) no se toma ninguna medida clara para combatirlo, el argumento fundamental para cambiar la currícula era que “los planes y programas de estudio estaban fragmentados, había una sobresaturación de las materias” y lo que provocaba según ellos “falta de interés del adolescente en los estudios”; la reforma se implementó, se modificaron las materias, se redujeron las horas en materias como civismo e historia (ciencias sociales) y el proceso de aprobación de la RIES fue exactamente igual que la RIEMS, según la Secretaría de la Educación Pública hubo un periodo de dos años de evaluación para su implementación donde se llevó acabo consultas con los profesores y alumnos, se analizó la situación laboral de los docentes para llevar acabo su implementación. La verdad fue otra: los únicos en enterarse de la reforma fueron los dirigentes charros del SNTE,  debido a la falta de información y por la orientación de la reforma una parte importante de profesores se manifestaron en contra de la RIES.

Otro acontecimiento que no debemos dejar pasar es la firma de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), la cual sienta las bases para la reestructuración de la educación básica acorde a los dictados del modelo llamado neoliberal, en la firma de la Alianza se hizo un llamado para que empresarios, el gobierno y la sociedad en general participen en la transformación de la educación. Asume y reivindica el llamado federalismo educativo, que no es más que la descentralización de la educación de la que ya hemos venido hablando, la ACE se basa en los congresos de educación que han convocado la dirección charra del SNTE, donde se ha reafirmado la visión empresarial y mercantilista de la educación.

La Alianza contempla modernizar los centros escolares, manejando las llamadas escuelas piloto, en donde se llevan a cabo los experimentos de la ACE, mediante el esquema de la competencia académica serán asignados recursos para equiparlos con tecnología de información, se contempla además abarcar a más alumnos con las becas oportunidades, de las cuales el Partido Acción Nacional ha sacado un gran provecho político.

Obviamente no nos oponemos a la modernización de los centros de estudio,  lo que no estamos de acuerdo es que solo se le otorgue este beneficio a ciertos sectores solamente. Si desearan aumentar el nivel educativo equiparían a todas las escuelas con los instrumentos necesarios para el estudio.

Otro elemento importante a analizar es la formación de los llamados Consejos Escolares de Participación Social, donde se hace un llamado a todos los sectores de la sociedad para participar, esto sienta el precedente para que la visión empresarial de la educación se profundice mediante la participación del sector privado en este tipo de organismos.

Contempla una reforma curricular para establecer niveles de desempeño para la evaluación, otra vez la competencia individual en el terreno educativo sale a relucir.

La ACE afecta directamente a los trabajadores de la Educación, la contratación de los profesores y trabajadores será mediante el examen de oposición, eliminando de tajo la participación sindical en este tipo de decisiones, la contratación la decidirá solamente la patronal mediante este tipo de examen; la promoción de los profesores y trabajadores se realizará a través del Sistema Nacional de Evaluación, sometiendo a la competencia laboral con la finalidad de alcanzar “la calidad en los servicios”, eliminando derechos laborales y sindicales.

El examen de oposición representa un duro golpe al normalismo, cualquier persona con nivel licenciatura podrá ocupar una plaza de profesor si presenta y es aceptado mediante el examen, dejando de lado toda la preparación académica y pedagógica que debe tener alguna persona para impartir las clases. Con la firma de la ACE se continúa con la desaparición de  las normales funadamentalmente las rurales debido a su orientación hacia la clase trabajadora y el campesinado pobre; a las normales que quedan se les asignará el papel de simples capacitadores de las personas que aprueben el exámen de oposición.

El bachillerato y la reforma

Bajo este contexto se plantea la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) para conformar el Sistema Nacional de Bachillerato, no es raro que meses después que se firmó la Alianza por la Calidad Educativa se haya llevado adelante está iniciativa, las reformas en todos los niveles no son un hecho aislado, son parte del proyecto que la derecha en el gobierno tiene para la educación.

El bachillerato en México está organizado de la siguiente forma:



Está organizado en 25 subsistemas que tiene su propia forma de organizarse, como ya vimos sólo el 45% en edad de cursar el bachillerato está matriculado y es uno de los niveles educativos donde la deserción es sumamente alta, este es solo  uno de los  problemas, gran parte de los estudiantes de bachillerato no logran continuar sus estudios a nivel superior debido a los exámenes de selección en las universidades, las cuales rechazan a cerca del 70% de los aspirantes.

El bachillerato cuenta con una matrícula de más de 3.5 millones de jóvenes a nivel nacional, pero es una de las áreas donde la iniciativa privada ha avanzado tremendamente, durante la década de los 90´s la matrícula en escuelas incorporadas y privada en este nivel fue la que obtuvo un ascenso importante, muchas veces ese tipo de escuelas no alcanza la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas

Los principales retos de la reforma, según nos dice es mejorar la cobertura y responder a las exigencias del mundo actual e impulsar una educación de calidad, ya que según dicen la mala calidad es la que lleva a los estudiantes a desertar.

Ya hemos hablado bastante sobre el concepto de calidad que el neoliberalismo promueve solamente comentaremos que los motivos de la deserción escolar: un joven en una sociedad donde el 70% de la población es considerada pobre, donde la desigualdad social se ha profundizado en los últimos años es producto de diversas presiones ajenas a las escuelas, muchos jóvenes se ven obligados a trabajar para colaborar con el gasto familiar, otros se ven obligados a dejar la escuela para dedicarse de lleno a la vida laboral, querer solucionar el problema de la deserción sin tomar en cuenta el ambiente social en que el joven se desarrolla es imposible y hablar de que la calidad de la educación influye solamente en la deserción escolar habla de un desconocimiento absoluto de los problemas que se encuentran los jóvenes durante su vida escolar. Es contradictorio que estos personajes quieran aumentar la cobertura educativa, sin incrementar el presupuesto asignado a la educación pública.

Otro de los objetivos de la RIEMS es desarrollar un marco curricular común, mediante la aplicación del tronco común en el bachillerato y la homologación de los planes y programas de estudio para obtener un perfil del egresado de bachillerato común, esto se logrará, según sus promotores mediante la implementación de lo que denominan competencias que las dividen en genéricas, profesionales, y disciplinares.

a) Las competencias genéricas se aplicarán para fortalecer el conocimiento: trabajo en equipo, reflexión y pensamiento, autoconocimiento, cuyo objetivo es potenciar la comprensión e integración a la sociedad y el ámbito en que se desenvuelve.

b) Las competencias disciplinares se refiere a las Matemáticas, Ciencias experimentales, sociales y experimentación, las materias que se imparten en las escuelas.

c) Las competencias profesionales básicas irá orientado al bachillerato que permita a los jóvenes integrarse a la vida laboral y claro habrá herramientas para el apoyo del joven, la orientación educativa y la evaluación integral, mediante el Sistema Nacional de Evaluación.

Las competencias las apliacarán, en un primer momento, todas las escuelas de nivel medio superior dependiendo de sus condiciones académicas; pero a mediano plazo con la homologación y la creación de un perfil común de egreso y la conformación del sistema nacional de bachilleraro no habrá diferencia practicamente entre las escuelas de nivel medio superior.

Las ventajas que nos promuevan es que según habrá un perfil único entre los egresados del nivel medio superior por lo que se otorgará un certificado único a nivel nacional, hace los planes y programas de estudio más flexibles y dicen que sienta las bases para el tránsito de los estudiantes entre los diversos subsistemas (CCH, CECyT, CETIS; CEBTIS, etc) de los estudiantes.

Esto es lo que representa la reforma al bachillerato, no hay ninguna palabra sobre el presupuesto y los grandes problemas que aquejan al bachillerato, para evitar la deserción nos prometen planes y programas de estudio atractivos,  ni una palabra sobre la exclusión de los estudiantes del nivel medio superior para ingresar a alguna universidad y por su puesto no dice ni una sola palabra de donde saldrán los recursos para el programa de infraestructura, tampoco se menciona absolutamente nada sobre el abandono de una serie de escuelas por parte de los gobiernos federal y estatal, cuyo presupuesto es insuficiente para funcionar normalmente. Todos los problemas se solucionaran ¡con planes y programas de estudio atractivos y con competencias genéricas!

Elevar la cobertura no se logrará solamente con buenas intenciones, se requiere un plan de inversiones por parte del Estado para la creación de nuevas escuelas y el fortalecimiento de las que ya existen. La carencia que se vive en el bachillerato es producto de la carencia de recursos como consecuencia de una política consciente de abandonar la educación pública desde el gobierno federal y estatal; esta es la base real para privatizar la educación,  al igual que PEMEX, primero no invierten y luego dicen que es necesario privatizarla.

Al igual que la reforma la secundaria la reforma al bachillerato no es integral, solo se modificaran los planes y programas de estudio y la idea es homologarlos todos a nivel nacional, respetando algunas modalidades de bachillerato, lo cual es un problema, los planes de los Bachilleres, de alguna Preparatoria Estatal, de las Vocacionales, CETis o CBTis son diferentes, ¿como se implementará?, queda la duda. Pero con la homologación y con la conformación del Sistema Nacional de Bachillerato se corre el riesgo de que se avance en la desvinculación de las escuelas de medio superior que están vinculadas a alguna escuela superior (UNAM, IPN, Universidades Autónomas y Estatales).

La reforma a los planes y programas de estudio irán orientados para atender las necesidades de los grandes empresarios y organismos económicos internacionales, la eliminación de la materia de filosofía  ya es un paso en este sentido, la orientación que se le da al perfil de egreso habla de que la formación en el bachillerato irá orientado a formar mano de obra capacitada y barata para las empresas nacionales e internacionales.

La eliminación del aspecto integral y crítico en los planes y programas de estudio en las escuelas son un riesgo latente, mediante materias administrativas como “Administración y Calidad”, “Administración Empresarial”, incluso la orientación que se le da a la materia de idiomas es en ese sentido.

La reforma al bachillerato es la continuación de la Reforma Integral a Secundaria y es el complemento de las medidas que se llevan acabo mediante la firma de la Alianza por la Calidad Educativa Esto es lo que nos ofrece la Reforma Integral de Educación Media Superior, para la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad (!).

Si permitimos que esta reforma pase ¿qué es lo que seguirá? una reforma en las universidades y en el IPN para privatizarlos (estas reformas ya iniciaron con los cambios a planes y programas de estudio y el nuevo modelo educativo del IPN) y arrancar de tajo toda posibilidad de formar críticos dirigentes que puedan ayudar a desarrollar el país  y se reducirán simplemente a cualificar mejor a los futuros empleados de empresas.

Por una alternativa de lucha en defensa de la educación pública

La reforma desde principios de año ha provocado diversas movilizaciones y manifestaciones de inconformidad, las primeras movilizaciones las protagonizaron los estudiantes de los Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM, producto de ellas y ante el temor de que estallará un movimiento más amplio en las escuelas, el Rector de la Universidad anunció que se retiraba del Sistema Nacional de Bachillerato a las Preparatorias y los CCH's, pero que la universidad iba a aplicar su propia reforma; en el Instituto Politécnico Nacional los estudiantes de Vocacionales también han comenzado a organizarse para hacerle frente a la reforma.
Diversas academias de filosofía y personalidades, intelectuales, artistas, filósofos han manifestado su repudio a la reforma a los planes y programas de estudio que tuvo como consecuencia la eliminación de la materia de filosofía; la respuesta no ha sido mínima, los estudiantes conscientes sabemos que nada bueno puede venir de un gobierno de derecha que mantiene la misma política educativa que los anteriores gobiernos priístas y que está supeditado a los intereses de los banqueros y los empresarios.

La reforma empezará a implementarse a partir del próximo Ciclo Escolar, ya en el IPN y en el Colegio de Bachilleres están utilizando como conejillo de indias a sus escuelas para comenzar con la reforma.
Es importante que los estudiantes demos una respuesta organizada ante está nueva embestida en contra de la educación pública.

Los estudiantes conscientes no nos oponemos a la educación técnica, sabemos que el desarrollo científico y tecnológico es importante para el desarrollo de las fuerzas productivas y el avance de la sociedad, el problema fundamental es que vivimos en una sociedad dividida en clases sociales, los gobiernos del PRI y el PAN solo representan los intereses de la clase dominante y la burguesía de nuestro país es sumamente dependiente del imperialismo norteamericano, el 70% de la economía mexicana depende de Estados Unidos, la principal fuente de ingresos para el país lo representa las divisas que los migrantes envían al país, la siguiente es el petróleo. El desarrollo científico y tecnológico en nuestro país es pobre, por que a la burguesía no le interesa invertir en ello, aún a pesar de ellos las universidades públicas han tenido desarrollos importantes en este terreno.

La inversión y el presupuesto asignado a la investigación es pírrica, las consecuencias de esto ya lo vimos en la extensión de la influenza en nuestro país y la reacción tardía del gobierno en el terreno de la investigación del origen del virus.

El capitalismo está en una de sus más profundas crisis económicas y como siempre la crisis la recargará sobre las espaldas de los trabajadores, intentarán quitarnos las pocas conquistas que aún nos quedan, la educación pública es uno de ellos.

Por lo que los estudiantes organizados en torno al Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico – Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública pugnamos por:

Cancelación de la Alianza por la Calidad Educativa, la Reforma a la Educación Secundaria y la Reforma Integral de Educación Media Superior, por atentar en contra el la educación pública y atender solamente los intereses de los organismos financieros internacionales, Banco Mjundial y Fondo Monetario Internacional.

Un plan de inversión del Estado en el terreno educativo, creación de nuevas escuelas, equipamiento y mejora de la infraestructura de las ya existentes. No a la intervención de la iniciativa privada en la educación.  La única manera de ampliar la cobertura de la educación es que el Estado invierta en ella. Por el 10% del Producto Interno Bruto a la educación pública.

Un plan para establecer un sistema de becas alimenticias y económicas en todos los niveles educativos, establecimiento de transporte gratuito para todos los estudiantes. ¡Que el dinero utilizado en el rescate a banqueros y capitalistas sea destinado a la educación pública, seguridad social, vivienda, etc.! La crisis económica no debe ser recargada sobre la juventud y las familias obreras.

Libertades democráticas a lo interno de las escuelas, derecho de asociación y reunión, por que los Consejos Escolares sean organismos verdaderamente representativos de los estudiantes a lo interno de cada escuela. Por la creación de Comités Estudiantiles o Comités de Lucha en cada una de las escuelas públicas.

Eliminación de todo tipo de elementos de control y represión a lo interno de las escuelas. Eliminación de los grupos de choque y grupos porriles.

Basificación de todos los profesores interinos en las escuelas públicas, ampliación de las plazas asignadas a los profesores administrativos; para asegurar una verdadera educación de calidad y servicios de calidad.

Cualquier tipo de reforma educativa debe ser consultada ampliamente entre los trabajadores de la educación, los profesores y los estudiantes; debemos tener un papel protagónico y decisivo en los cambios a la educación para asegurar que estos vayan orientados en beneficio de los estudiantes, profesores y el pueblo en general.

Eliminación del Ceneval y la aplicación del examen único, incremento al presupuesto a la educación superior para que  gradualmente se logre la captación de todos los aspirantes de nivel Medio Superior a la Universidad. ¡Ni ún rechazado más en el nivel superior!

No a la reforma de los planes y programas de estudio en el sentido que la RIEMS lo plantea, por una verdadera orientación crítica, científica y de calidad en las escuelas; por un plan y programa de estudios científico, crítico y que vaya orientado hacia la formación ntegral de los estudiantes.

Compañero estas son algunas pequeñas propuestas que sometemos a debate al movimiento estudiantil, esperemos que este documento contribuya al debate en el terreno de la RIEMS y ayude a aclarar el origen y la orientación de está nueva reforma.

El contexto en que se impulsa la reforma es de crisis económica del sistema capitalista, millones de dolares están siendo orientados a rescatar a los empresarios y banqueros, se está viviendo un proceso de recorte al del por sí ya mermado gasto social (educación, vivienda, salud, etc); creemos que la única alternativa en contra de la crisis económica y el cese de los ataques de la educación pública también pasa por: la Nacionalización de la Banca, la Tierra y las grandes compañías constructoras, sin indemnización y puestas bajo control de los obreros, como única posibilidad de llevar a cabo una campana urgente de creación de nuevas puestos escolares, escuelas infantiles, de educación básica, media superior y superior para satisfacer las necesidades reales.

Hacemos una abierta invitación a todo aquel estudiante que se quiera organizar o que quiera ampliar la información en el terreno de las reformas educativas que se ponga en contacto con nosotros a través de la página.

clepcedep.org y los correos clep_cedep@hotmail.com y clep_cedep@militante.org

A su vez hacemos un llamado, te organices con nosotros, conformes tu Comité de Lucha e impulsemos acciones conjuntas para echar atrás estos ataques a la educación pública.

¡Unidos y Organizados ... Venceremos!

Fecha: 

Abril de 2009

Nacional: